miércoles, 23 de noviembre de 2016

Bandidos Legendarios: Joaquin Murrieta

También conocido cómo "El patrio" Murrieta es una figura famosa en el mundo del siglo XIX. Este personaje comenzó a ser un bandido en venganza de los norteamericanos, guiado por venganza después de la muerte injusta de su hermano y la violación de su esposa. Armó su propio ejercito y repartió dinero con los pobres. El personaje de "El Zorro" esta basado en este individuo, ya que se vestía de manera parecida y actuaba de la misma manera.



Kuri, J. (2014). La historia de México y sus Bandidos Más legendarios. 23/nov/2016, de Lo+vintage Sitio web: http://lomasvintage.com/historia-de-los-bandidos-mas-famosos-de-mexico/

¿Porqué la gente en México idolatró a los bandidos?

México en la epoca era muy pobre. Muchas personas estaban desesperadas y no podían conseguir trabajo. Pasaban hambre y estaban en las calles rogando por dinero. Cuando los bandidos llegaron, muchos le regalaron dinero a los pobres o les daban un trabajo en el bandidaje. La gente los idolatraba por el hecho de que ayudaban en buena fe y por ciertas conveniencias a gente pobre y sociedades poco desarrolladas en medio de México. Estas personas son las que contaban sus leyendas e incluso sacaron negocio de su fama.



Anónimo. (2010). Bandidos Legendarios de México. 23/11/2016, de Blogger Sitio web: http://hemerotecamundial.blogspot.mx/2012/09/bandidos-legendarios-de-mexico.html

¿Cómo afectó en el siglo XIX el crimen a México?

En esta epoca ejemplificada el crimen en México se veía en los bandidos. Los bandidos eran gente que a falta de dinero se dedicaron a asaltar pueblos y viajeros. Muchos de estos bandidos a principios de siglo pelearon por la independencia, otros pelearon en otras guerras internas. Por ellos el estereotipo mexicano es lo que es. Muchos de estos bandidos se hicieron famosos, se hicieron leyendas e historias contando sus arañas. Esto acerco a muchos viajeros, en busca de estas figuras criminales, encontraron más en México. Permitieron a México tener una identidad y además una atracción, que definiría a México por un tiempo. Al tener una identidad y atracciones muchos intereses y personas se acercaron para negociar y trabajar con México, esto generó su crecimiento.


Vanderwood P.. (1981). El bandidaje en el siglo XIX: Una forma de subsistir. 23/11/2016, de Colegio de México Sitio web: http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/BCQ22E9LI5E5MRJ1Y5YNEEV67XFPJI.pdf

Criminales hechos héroes

Todos conocemos a nuestros padres fundadores, los hombres que pelearon por la libertad de México: Hidalgo, Iturbide, Morelos, etc. El punto es que para unos son libertadores, para otros son criminales. Los independentistas eran vistos cómo criminales en ojos del gobierno de la Nueva España. Estos fueron convictos y eran de ser ejecutados tal cómo los Americanos querían a los terroristas. Ellos pelearon por la libertad, sobre la ley, en contra de un gobierno opresor.



Brunt, I. (2015). Grito de Dolores – Grito de independencia de Mexico 1810. 23 /11 /2016, de Nocturnal Sitio web: http://www.nocturnar.com/grito-de-dolores-grito-de-independencia-de-mexico-1810/

¿Porqué historia de México a través del crimen?

México nació como una nación rota, con mucha pobreza, dificultades económicas, desigualdad social y nada de presencia internacional. Esto es muy importante para el inicio del crimen en México. México ha adorado a sus criminales, incluso hoy en día. No es una crítica hacia México, es parte de su cultura, principalmente por sus fundadores que ante el gobierno español eran criminales. Después vinieron los bandidos, después el crimen organizado y hoy en día muchas persona depended de los ingresos de criminales. Finalmente es algo muy interesante que argumentar, ya que la imagen de mediados del siglo XIX los criminales eran incluso famosos y le dieron cierta imagen a México internacionalmente.