domingo, 27 de noviembre de 2016

¿Qué les paso a los bandidos?

No es qué hayan desaparecido, no atraparon a todos, no mataron a todos. Simplemente los bandidos dejaron de ser bandidos. En el siglo XX el tipo de criminal de México cambió. El crimen organizado comenzó a crecer, el narcotráfico no tardaría en llegar. Simplemente, después de la revolución, México cambió lo suficiente cómo para extinguir el término de bandido. Los hombres qué quedaron impunes incluso se hicieron ricos después de pelear en la revolución, crearon haciendas, dejaron las armas y el robo atrás.
Cuando terminó el siglo XIX la tecnología había avanzado lo suficiente, México comenzaba a conectarse más y más. Los bandidos desaparecieron poco a poco. Muchos se fueron con el lado de la ley para perdonar sus crímenes y poder vivir una vida de libertad. Otros se escondieron, se cambiaron el nombre incluso. Pero sus leyendas ya eran pasado y sus historias contadas estaban.


viernes, 25 de noviembre de 2016

Los corridos

Actualmente las historias de estos bandidos siguen entreteniendo a la población mexicana. No a través de películas o historias de boca en boca, estas historias se cuentan en "Corridos". Estos son canciones que sus versos cuentan historias, al mismo tiempo que tocan una melodía para ir de acuerdo a sus hechos.

Vanderwood P.. (1981). El bandidaje en el siglo XIX: Una forma de subsistir. 23/11/2016, de Colegio de México Sitio web: http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/BCQ22E9LI5E5MRJ1Y5YNEEV67XFPJI.pdf


Leyendas

Los Bandidos no eran simples hombres, eran leyendas. Las historias contadas de boca en boca eran la manera mas eficiente de darle fama a un bandido. En el siglo XIX los bandidos se convirtieron en mitos e historias fantásticas. Incluso hoy en día se cuentan en ciertos lugares sus historias. En otros lugares los usaron para inspirar películas y atraer más gente a México.


Vanderwood P.. (1981). El bandidaje en el siglo XIX: Una forma de subsistir. 23/11/2016, de Colegio de México Sitio web: http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/BCQ22E9LI5E5MRJ1Y5YNEEV67XFPJI.pdf


Rol del gobierno con el bandidaje

Obviamente como todo gobierno respetable debía perseguir a sus criminales. Pero México no lo hizo así, México peleó en los dos frentes. Primeramente el gobierno mexicano persiguió a los bandidos, fallando en atraparlos. Finalmente decidieron trabajar con ellos, a muchos puestos de alto comando. Muchos de estos bandidos se cambiaron al lado de la ley, les pagaban mejor y tenían un trabajo respetable. En realidad el gobierno no decidió atraerlos, los bandidos exigieron una incorporación. Esto resulto en policías ex-bandidos.


Vanderwood P.. (1981). El bandidaje en el siglo XIX: Una forma de subsistir. 23/11/2016, de Colegio de México Sitio web: http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/BCQ22E9LI5E5MRJ1Y5YNEEV67XFPJI.pdf

Bandidos, no ladrones

Los bandidos también eran conocidos por su caballerosidad, eran capaces de hacer grandes actos de bondad. En efecto no dejaban de ser criminales, no dejaron de robar, ni de asaltar, ni de asesinar. Pero en los relatos de algunas personas, cuentan de la capacidad de perdonar, de ayudar a los necesitados, de ser misericordiosos. Eran capaces de robar a sacerdotes y obispos, pero siempre les rogaban perdón por pecar. Ciertamente muchos de estos hombres sólo deseaban subsistir y eran obligados a ser bandidos.

Vanderwood P.. (1981). El bandidaje en el siglo XIX: Una forma de subsistir. 23/11/2016, de Colegio de México Sitio web: http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/BCQ22E9LI5E5MRJ1Y5YNEEV67XFPJI.pdf

jueves, 24 de noviembre de 2016

Bandidos Legendarios: Heraclio Bernal

"El rayo de Sinaloa", inspiración para muchos hombres uno de ellos Pancho Villa. Sus leyendas lo prescindían, hasta cierto punto dónde incluso Porfirio Díaz lo quería atrapado con vida. Muchas historias se inspiran en él. Asaltante de caminos y ganado, al tener muchos seguidores se hizo poderoso. Además era temido y perseguido por los hacendados y políticos.

Kuri, J. (2014). La historia de México y sus Bandidos Más legendarios. 23/nov/2016, de Lo+vintage Sitio web: http://lomasvintage.com/historia-de-los-bandidos-mas-famosos-de-mexico/

Bandidos Legendarios: Los plateados

Una historia de elegancia, los plateados eran los reyes de los bandidos. Llamados así por su despampanante uso de plata. Este grupo de ladrones era letal y muy astuto. Además de llamar la atención con su exagerada vestimenta, eran de los grupos más peligrosos. Su líder, Salomé Plascencia, era convicto de múltiples asesinatos y conocido por se parte del auge del bandolerismo.




Kuri, J. (2014). La historia de México y sus Bandidos Más legendarios. 23/nov/2016, de Lo+vintage Sitio web: http://lomasvintage.com/historia-de-los-bandidos-mas-famosos-de-mexico/